Te proponemos aquí una serie de apuntes y vídeos para aprender estas propiedades, básicas a la hora de aplicar la transformada a la resolución de ecuaciones diferenciales.
1. Transformada de la derivada
Los siguientes vídeos explican cómo calcular la transformada de las derivadas de una función a partir de la transformada original:
Transformada de la derivada
Transformada de derivadas sueperiores
Te recomendamos también estos apuntes de la UAM. Además de las propiedades en sí, hacen más hincapié en aplicaciones. Si no estás familiarizado/a con la resolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada puedes saltarte los ejemplos 6.4.3, 6.4.4 y 6.4.5, así como los ejercicios.
Por último, esta página presenta otra explicación con más ejemplos resueltos:
Esta propiedad es especialmente útil para la resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales. Si estás interesado en este tema, te proponemos recursos para este tema en el apartado 2 de esta página.
2. Transformada de una integral
Teoría
En el siguiente vídeo puedes ver cómo se relaciona la transformada de la integral de una función con la transformada de dicha función:
Ejemplos resueltos
Puedes ver ejemplos de aplicación en estos vídeos:
Ejercicios con solución
Te dejamos una lista de ejercicios de la UAM mencionados antes. Si no estás familiarizado con el concepto de transformada inversa puedes saltarte los dos últimos.